Según la Ley 50/1999 del 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la Tenencia de Animales potencialmente peligrosos (http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-24419 ), se consideran animales potencialmente peligrosos todos los que, perteneciendo a la fauna salvaje, siendo utilizados como animales domésticos, o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenecen a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas.
También tendrán la calificación de potencialmente peligrosos, los animales domésticos o de compañía que reglamentariamente se determinen, en particular, los pertenecientes a la especie canina, incluidos dentro de una tipología racial, que por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas.
LICENCIA ANIMALES PELIGROSOS
Certificado médico para la licencia de animales peligrosos en Xátiva
En clinica la seo dispone del equipo técnico y los protocolos necesarios para la emisión del certificado médico para la licencia de animales peligrosos. Realizar las gestiones y pruebas médicas en nuestro centro aporta las garantías de un centro médico especializado en Oftalmología, con los especialistas y aparatos necesarios para diagnosticar la mayor parte de patologías de la vista. Si tiene algún problema con la visión lo solucionamos al momento.
Documentación necesaria para gestionar el certificado médico
- DNI original en vigor
- Fotografía tamaño carnet
Ley sobre tenencia de animales peligrosos.
Requisitos para obtener la licencia de animales peligrosos
- Ser mayor de edad y no estar incapacitado para proporcionar los cuidados necesarios al animal.
- No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, de asociación con banda armada o de narcotráfico, así como ausencia de sanciones por infracciones en materia de tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Certificado de aptitud psicológica.
- Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que puedan ser causados por sus animales, por la cuantía mínima que reglamentariamente se determine.
